domingo, 24 de febrero de 2013

Evaluacion del Cuidador: Se enferma el enfermero?

La Organización Mundial de la Salud (2004) considera el cuidado de un enfermo crónico, como factor de riesgo para el desarrollo de trastornos mentales; dentro de los cuales, se observa un predominio de las alteraciones del estado de ánimo, específicamente, de depresión (Vázquez, Torres, Otero, Hermida y Blanco, 2012). Estudios longitudinales muestran que a medida que aumenta el nivel de sobrecarga en cuidadores, aparecen síntomas depresivos, por lo tanto, se puede afirmar que la sobrecarga, entre otros, es un factor predictor del surgimiento o agravamiento de los síntomas depresivos del cuidador (Li, 2005; Sherwood, Given, Given y von Eye 2005). En esposas cuidadoras, se observó la persistencia de estados depresivos, aún después de la internación del familiar enfermo e incluso posteriormente a su fallecimiento (Schulz, Belle, Czaja, McGinnis, Stevens y Zhang, 2004). Esto puede deberse a que, además del proceso de duelo, las esposas deben afrontar la pérdida del rol como cuidadoras (Tartaglini, Ofman y Stefani, 2010).
 
Se realizo una investigacion en noviembre del 2012 a cargo de Florencia Tartaglini y Dorina Stefani, en adultos mayores y como afecta el rol de cuidador en ellos.
Las conclusiones obtenidas fueron:
 
En forma paralela al aumento de la población de adultos mayores, se observa el incremento de enfermedades neurodegenerativas. Este incremento modifica el nivel y el tipo de demanda de cuidadores informales que asistan a dichos pacientes. Esta situación, junto a la inversión de la pirámide poblacional, conlleva a que, probablemente, un número mayor de adultos mayores cuenten con pocos miembros jóvenes, en su red social, que los asistan. Por consiguiente, se estima que ellos mismos se transformarán en cuidadores informales de pacientes crónicos de su misma cohorte.
En relación al rol de cuidador y la edad, se observa que los cuidadores adultos mayores presentan una menor resistencia física a dichas tareas pero cuentan con mayor experiencia como proveedores de cuidado, en comparación a cuidadores jóvenes. Con respecto al género, se señala que tanto en hombres y mujeres cuidadoras, el estrés de la situación de cuidado aumenta las probabilidades de padecer mayores problemas de salud.
La manifestación de las repercusiones del cuidado ha sido conceptualizada como “Sentimiento de Sobrecarga”, considerándolo una manifestación del estrés psicológico y social generado por la situación de cuidado. Se ha conformado un nuevo modelo teórico que relaciona los factores estresantes del cuidado, los recursos y vulnerabilidades del cuidador y, finalmente, los factores moderadores que podrían morigerar dicho impacto. El modo en que un cuidador afronte la situación de cuidado determinará el surgimiento o no de trastornos psicológicos y el tipo de hábitos de salud. Estudios empíricos sobre cuidadores familiares de enfermos crónicos, hallaron asociaciones entre el estrés y el descenso del sistema inmune, la presencia de distintas enfermedades y/o agravamiento patologías existentes y el aumento de la tasa de mortalidad.
 
En la actualidad, surge el estudio del impacto de las emociones sobre el bienestar psicológico de los individuos, como así también por la relación entre las emociones y diversos sistemas fisiológicos que participan del proceso salud-enfermedad. Al analizar la relación entre las emociones negativas y la salud, se observó en cuidadores informales de enfermos crónicos, que estados de depresión, ansiedad e ira se relacionaron con la irrupción de trastornos psicofisiológicos.
 
En la actualidad, se acuerda en señalar a la depresión como un problema mayor de la salud pública, y un importante predictor de discapacidad funcional y mortalidad. Asimismo, el ejercicio del rol de cuidador aumenta la probabilidad de recurrencia de episodios depresivos y condiciona la evolución de otras enfermedades. A lo que se agrega su interferencia en los procesos de rehabilitación, pudiendo causar deterioro funcional, mental y social. Se eleva la probabilidad del riesgo de muerte, no solo por el incremento de los suicidios, sino por la alteración de sistema inmune y por el aumento de los trastornos psicofisiológicos.
 
Con respecto a la relación entre depresión y alexitimia, existen diferentes posturas, aunque todas acuerdan en señalar la cercanía de ambos conceptos. Se describe a la alexitimia como un constructo multidimensional que responde a estresores situacionales, y que se manifiesta como la dificultad para identificar y describir sentimientos, y distinguir sentimientos de sensaciones corporales, propias de la activación emocional.

Estudios realizados en población cuidadora informal, señalaron que bajos niveles de alexitimia se correlacionaron con menores niveles de depresión.

Por último, se advierte que el envejecimiento demográfico de América Latina es un hecho inexorable. Frente a esta situación, es prioritario el diseño de políticas públicas de salud que se focalicen en la prevención e implementación de mecanismos de apoyo a los cuidadores familiares (CE.LA.DE., 2005). Esto se debe a que los adultos mayores cuidadores, en su mayoría, son pacientes subdiagnosticados, que generalmente postergan su atención hasta el fallecimiento del familiar enfermo (Aramburu, Izquierdo y Romo, 2001). Se considera negligente que los sistemas de salud actúen, solamente, cuando el cuidador lo solicita (Navarro Llanio y Gonzalez Perdomo, 2003). Diferentes estudios describen las consecuencias del cuidado de enfermos crónicos, sobre la salud bio-psico-social de sus cuidadores; por lo tanto, se recomienda ahondar, específicamente, en el estudio de adultos mayores que cumplen con este rol.
Para mas informacion de la investigacion realizada:
 
TRASTORNOS PSICOFISIOLÓGICOS EN ADULTOS MAYORES
CUIDADORES FAMILIARES DE ENFERMOS CRÓNICOS
Una revisión

M.F. Tartaglini y D. Stefani

Boletín de Psicología, No. 106, Noviembre 2012
 

Un nuevo instrumento de evaluacion psicologica: El Cuestionario de Inseguridad Urbana (CIU)

Hablar de inseguridad urbana refiere un problema que tiene altos costos en el orden humano, político y económico, y que cuestiona la capacidad del gobierno y de los organismos de control en cuanto a su eficacia en la preservación de los derechos humanos. De tal manera, este fenómeno tiene una doble incidencia: en lo individual por el grado en que afecta la calidad de vida y en lo colectivo en cuanto influye en los procesos de desarrollo comunitario por el impacto político y económico que produce.
El CIU (Vuanello, 2008) representa una herramienta adecuada para poder conocer y/o prevenir las consecuencias del estrés que puede suscitar la violencia, al posibilitar la intervención psicológica sobre el impacto producido por la experiencia directa o la amenaza de la criminalidad.
El tema del estrés cobró interés a partir de los primeros estudios de Selye, quien desde que publicó su artículo sobre el Síndrome General de Adaptación en la revista británica Nature en 1936 plantea que incluso en la prehistoria se podrían encontrar elementos del esfuerzo y el agotamiento propios de las condiciones duras de vida, presentando sus investigaciones posteriores en su obra Stress of life (1956).
Pero sólo en el último siglo se conceptualiza y sistematiza el estrés en las disciplinas sociales y médicas, investigando su papel como factor etiológico en el desarrollo de conductas somáticas y psicológicas.
Si el estrés se conceptualiza en términos de percepción de amenaza y se expresa biológicamente a través de un estado general de activación, es evidente que se plantea el problema de su definición como factor de riesgo de enfermedad.
En líneas generales puede plantearse que los modelos psicológicos más actuales conceptualizan el estrés destacando que:


a.- es un modelo de interacción persona-ambiente, b.- tiene un carácter dinámico, c.- existen variables mediadoras entre estímulo y respuesta en las cuales se ubican las estrategias de afrontamiento, evaluaciones cognitivas, problemas de comunicación interpersonal, controlabilidad, etc., d.- las emociones intervienen en el proceso de estrés, especialmente la depresión y ansiedad y e.- se buscan procedimientos de intervención para su reducción.

Está comprobado que las condiciones ambientales representan estrés para todos y depende, en parte de cómo se interprete la situación (Kessler, Price & Wortman, 1985).
Al analizar las influencias del entorno en cuanto evocadoras de la respuesta estresante, la variabilidad se presenta ante las situaciones cotidianas y es cuando surgen los estresantes vitales más regulares que podrán elicitar tales reacciones en las personas.

El CIU es un cuestionario con formato S-R, es decir que incluye tanto situaciones como respuestas. La tarea de la persona que responde consiste en evaluar la frecuencia con que en ella se manifiesta una serie de respuestas o conductas asociadas a la inseguridad ante diferentes situaciones. Recoge respuestas o reacciones pertenecientes a los sistemas: afectivo, cognitivo, fisiológico y conductual, por lo que se puede obtener una puntuación para cada uno de ellos. La obtención de estas puntuaciones por sistemas diferenciados permite la evaluación parcial de aquellos espacios de mayor debilidad que pueden presentar las personas en su afrontamiento a los estresores cotidianos a los que están expuestos, facilitando la planificación terapéutica hacia los constituyentes de cada sistema o bien de su totalidad, si resulta necesario.
Este instrumento ha sido diseñado en base a una versión del Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA) de Miguel Tobal y Cano Vindel (1997).




Fuente: Interdisciplinaria versión On-line ISSN 1668-7027 v.23 n.1 Buenos Aires ene./jul. 2006

Psicologia Forense: Es viable utilizar el poligrafo?


En este escrito se documenta el uso de la poligrafía dentro del ejercicio de la psicología forense particular, en cinco casos que requirieron ofi cios como perito de la defensa en causas de delitos sexuales contra menores de edad. Se eligió participar en aquellos en los que el procesado no contaba con antecedentes judiciales y en los que se observaban alegatos viables y éticos de defensa. Para trabajar estos casos reales de proceso judicial de delito sexual, se propuso la introducción sistemática del polígrafo, comúnmente denominado test poligráfico o test de detección psicofisiológica del engaño, traducción de Psychophysiological Deception Detection Test - PDD - (Honts & Schweine, 2009)
 
Que es el Poligrafo?
 

El polígrafo es una de las técnicas de la Evaluación forense de la credibilidad que cuenta con mayor trayectoria empírica e investigativa, aunque autores como Masip y Alonso (2006) indican que no es tan amplia y rigurosa. Sin embargo, se considera como técnica admisible judicialmente en algunos de los estados de Estados Unidos (Raskin, 1994)
 
Acorde con el Colegio Colombiano de Psicólogos (2010), el profesional que realice una evaluación psicológica para el ámbito jurídico y forense requiere competencias especializadas, como:
 
Conocer y aplicar las teorías de la medición, evaluación y psicometría en el campo jurídico y forense; planificar, seleccionar y aplicar los procedimientos e instrumentos acordes con el fenómeno que se va a evaluar; emitir conceptos sustentados en un procedimiento riguroso y ético, de acuerdo con las necesidades del sistema social y judicial; realizar recomendaciones ajustadas a las condiciones jurídicas y sociales del proceso o personas evaluadas; conocer instrumentos y técnicas de evaluación psicológica forense; diferenciar instrumentos de evaluación clínica y de evaluación forense; discriminar procedimientos de evaluación psicojurídica válidos y confi ables de los que no lo son, y fundamentar teórica y epistemológicamente sus prácticas evaluativas.
 
Le compete al perito, dentro de su autonomía científi ca, la elección de las técnicas e instrumentos que va a utilizar para llegar a sus conclusiones, y es la entrevista la estrategia por excelencia, pero con la necesidad de complementarla con pruebas psicológicas o test especializados para las pesquisas judiciales. Se debe tener especial cuidado para no confundir el término ‘prueba’ desde la acepció psicolóica con la defi nició juríica, ya que en Psicologí la ‘prueba’ se refiere a un instrumento de medició de comportamiento humano, y en el Derecho se denomina asía la forma de evidenciar y allegar conocimiento al tribunal. Es asícomo algunos instrumentos, como la lista de chequeo de psicopatí PCL-R (Hare, 1999), el inventario de personalidad de Minnesota MMPI (Jiméez, 2001) y el anáisis de contenido basado en criterios CBCA para valorar la credibilidad del testimonio infantil en abuso sexual (Garrido y Masip, 1998), se han posicionado como ténicas idóeas para lo forense. Aú el polígrafo no se ha logrado ubicar como una de estas ténicas consuetudinarias, pero es posible incluirlo como ténica adicional dentro de la evaluació psicolóica forense.
 
 
Para mas informacion y resultados de dicha investigacion, haga click en el link:
 
 
Introducción judicial del polígrafo a través de la pericia psicológica forense a presuntos agresores sexuales




 





viernes, 22 de febrero de 2013

Debemos evaluar a los conductores? Una pregunta que estremece al mundo

Según estimaciones ofrecidas en 2004 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, aproximadamente 1,2 millones de personas pierden la vida anualmente en todo el mundo a causa de choques producidos en la vía pública (cerca de 3,000 personas diariamente) y las que resultan lesionadas podrían llegar a 50 millones, admitiéndose que de no intensificarse los esfuerzos y buscarse nuevas medidas, entre el 2000 y 2020 el número total de muertes causadas por el tránsito en el mundo aumentará casi en un 65%, y en los países de ingresos bajos y medios se incrementará hasta en un 80% (Informe mundial de prevención de los traumatismos causados por el tránsito, OMS y Banco Mundial, 2004). Los pronósticos de la OMS para el 2020 señalan que las muertes causadas por el tránsito alcanzarán los 2,34 millones de seres humanos en todo el mundo.
Las defunciones por tránsito están entre las tres primeras causas de muerte en jóvenes y adultos masculinos en países del continente americano. Más del 90% de las colisiones de tránsito son originadas por error humano, y pueden reducirse con acciones preventivas.Una investigacion fue hecha en Republica Dominicana para demostrar la importancia de la evaluacion psicologica en personas que conducen vehiculos a motor. Los resultados de esta investigacion puede encontrarlos en la siguiente direccion URL

http://www.psicologiacientifica.com/evaluacion-psicologica-conductor-vehiculos/

Neuroinsight: Que es?

Comenzaremos por decir que el término “insight” es un constructo teórico introducido por la teoría psicológica alemana de la Gestalt, la misma que basa su interpretación de la realidad en función de las percepciones y, como sabemos, las percepciones dependen del cristal a través del cual se mire. Por lo tanto, el insight no es una realidad concreta sino un concepto teórico para explicar algo que sucede de manera súbita en la mente del consumidor, del investigador o del publicista.



También se le conoce como “iluminación” o “descubrimiento” y sucede cuando, por ejemplo tenemos un dilema y no sabemos cómo resolverlo, de pronto nuestra mente se ilumina y vemos la solución con toda claridad, en este caso tenemos insight.

Puede suceder en la mente del consumidor cuando descubre en un producto algo que estaba buscando como solución a una necesidad, deseo o expectativa. También puede suceder en la mente del publicista, del marketero o de cualquier persona que descubre la mejor manera de comunicar el mensaje que quiere que llegue a la mente del consumidor.

No olvidemos que los insights son producto de la subjetividad y de las percepciones de la gente, por lo tanto no tienen un correlato con la realidad sino con una interpretación de la realidad. Además, están basados en lo que la gente dice, con las consiguientes limitaciones del lenguaje, la cultura, el nivel de información y los propios sesgos del procedimiento, la muestra y los errores de respuesta que puedan presentarse.

¿Es válido, entonces, tomar en cuenta los insights para tomar decisiones en marketing, publicidad o investigación? A simple vista no, pero, sucede también que los insights son conceptualizaciones compartidas por colectividades o, mejor dicho, “descubrimientos”, “iluminaciones” que pueden tener muchas personas frente a un mismo problema, carencia o expectativa. Es decir, muchos consumidores pueden ver la misma solución en un producto que vio uno o vieron unos cuantos y, esto sí es importante y le daría validez y confiablidad a los insights.


Con el Neuromarketing la situación cambia, el insight tiene un correlato orgánico, neurofisiológico, visible, comprobable, demostrable. El neuroinsight viene a ser un proceso mental producto de un patrón neuronal, resultado de las interconexiones neuronales que se han configurado en un tiempo determinado. Es decir, la “iluminación” o “descubrimiento” de la mente frente a la solución de un problema o dilema no es más que la inteligencia intuitiva en acción, cuando el cerebro usa sus recursos disponible y envía una orden en un determinado sentido.
Decimos que es comprobable, demostrable y, ademas, visible, porque se puede escanear la zona que se reactiva en el cerebro y ver si abarca el sistema de recompensa del cerebro, si lo hace es porque dicho insight tiene el poder de generar motivación de compra, si no lo hace es porque carece de la fuerza suficiente para ello.
 
Para mayor informacion visitar www.neuromarketingperu.com
 
Fuente: Joel Vilcapoma Rojas - Neuromarketing
 

jueves, 14 de febrero de 2013

Nuestro Futuro: Cuestiones para evaluar en niños y adolescentes

Como siempre hemos tenido en cuenta, los niños y adolescentes son el futuro de nuestro planeta, pero la pregunta que nos aqueja siempre cuando evaluamos su optimo desarrollo es: realmente estamos evaluando los aspectos que debemos evaluar? Nos estaremos olvidando de algo?

La Licenciada Maria del Carmen Pulgarin Medina, psicologa en la universidad de Huelva, hay 7 factores que debemos tomar en cuenta.

  1. Actividades motoras: Es interesante valorar la lateralidad, el conocimiento del esquema corporal y las adquisiciones motoras básicas tanto gruesas: saltar, correr, desplazamientos solos o con objetos, etc. como la motricidad fina: movimientos precisos de las manos, prensión, escritura, manejo preciso de objetos, etc.
  2. Lenguaje: Evaluar el nivel de competencia lingüística: cantidad de vocabulario del niño, uso adecuado de las expresiones, lenguaje escrito y lenguaje hablado, complejidad sintáctica y semántica de las expresiones utilizadas por el niño, etc.
  3. Formacion de la personalidad: Un niño con una personalidad equilibrada, integrada, se siente aceptado y querido, lo que le permite aprender una serie de mecanismos apropiados para manejarse en situaciones conflictivas.
  4. Inteligencia y aprendizaje: El aprendizaje escolar depende, al parecer, de la capacidad de razonamiento verbal, aunque muchas veces no se toma en cuenta la motivacion y el ambiente en el que se desempeña el niño/adolescente.
  5. Relaciones familiares: Las actitudes, valores y conducta de los padres influyen sin duda en el desarrollo de los hijos, al igual que las características específicas de éstos influyen en el comportamiento y actitud de los padres. Numerosas investigaciones han llegado a la conclusión de que el comportamiento y actitudes de los padres hacia los hijos es muy variada, y abarca desde la educación más estricta hasta la extrema permisividad, de la calidez a la hostilidad, o de la implicación ansiosa a la más serena despreocupación.
  6. Relaciones sociales: Las relaciones sociales infantiles suponen interacción y coordinación de los intereses mutuos, en las que el niño adquiere pautas de comportamiento social a través de los juegos, especialmente dentro de lo que se conoce como su 'grupo de pares': niños de la misma edad y aproximadamente el mismo estatus social, con los que comparte tiempo, espacio físico y actividades comunes.
  7. Socializacion: El proceso mediante el que los niños aprenden a diferenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento se llama socialización. Se espera que los niños aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el engaño son negativos, y que la cooperación, la honestidad y el compartir son positivos.
Basandonos en estos 7 puntos, podriamos, segun la licenciada Pulgarin, obtener un perfil adecuado del niño o adolescente y de su desarrollo, pudiendo identificar algun sector en el cual tenga problemas.
Muchas gracias y hasta pronto.

Fuente: Asociacion Corazon y Vida - http://www.corazonyvida.org/Aspectos-a-considerar-en-la-exploracion-y-evaluacion-psicologica-en-ninos-y-adolescentes_a134.html